
Presentación
La seguridad vial es un desafío de orden mundial que se ha impuesto, lamentablemente, a costa de cientos de miles de personas fallecidas y lesionadas cada año. Las graves, complejas y costosas consecuencias que conllevan los siniestros de tránsito, en múltiples ámbitos, son una constante llamada de atención, y es por esto que la OMS califica los accidentes de tránsito como un problema prioritario de salud pública.
Hoy, más que nunca, es necesario abordar e incorporar a diversos actores que pueden aportar a la disminución de los siniestros viales, considerando que la seguridad vial no es únicamente un problema particular de empresas o del Estado, muy por el contrario, es un desafío del que todos debemos ser parte.
Traffic Chile 2023 es un Congreso Técnico, de carácter amplio y público, en donde la industria del transporte, el Estado, profesionales, empresas y académicos, tanto nacionales como internacionales, relacionados a la seguridad vial se dan cita para compartir, conversar, discutir y debatir acerca de políticas públicas, tecnologías asociadas, buenas prácticas, experiencias, trabajo educacional y desarrollo de infraestructura en base a mejoras en los niveles de seguridad vial asociados a cada área.
Ejes de Traffic Chile 2023:
1. Infraestructura
2. Innovación tecnológica en seguridad vial
3. Buenas prácticas en seguridad vial en empresas y organizaciones
4. Legislación
5. Educación Vial
TRAFFIC CHILE 2023
Temáticas y ponencias*
Programa*
*Sujeto a modificaciones
Jueves 28 de septiembre
Viernes 29 de septiembre
8.00
Acreditación
9.00- 9.30
Apertura y Bienvenida
8.00-
Acreditación
8.45- 9.00
Bienvenida
Claudio Reyes. Subsecretario de Seguridad Social.
Leonardo Daneri. Presidente de Mutual de Seguridad.
Módulo 1: Control de velocidad en Chile
Módulo 5: Educación Vial
9.30- 10.00
Desafíos de la seguridad vial en Chile
Jorge Daza Lobos. Subsecretario de Transporte, Chile.
9.00- 9.30
Experiencias formativas para la conducción profesional: Uso de herramientas tecnológicas para el aprendizaje de competencias técnicas
Marcela Barraza. IGT Chile.
10.00- 10.30
Estudio del Sistema de Fiscalización Vial
Pere Navarro. Director General de Tráfico, España.
9.30- 10.00
Usuarios en el tránsito: Un aprendizaje continuo
Luis Alberto Stuven. Gerente Seguridad Vial de Mutual de Seguridad.
10.30- 11.00
El ambiente laboral como desafío para la Seguridad Vial
Héctor Jaramillo. Gerente Corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de Mutual de Seguridad
11.00- 12.00
COFFEE BREAK - VISITA A EXHIBICIÓN
10.00- 10.30
Aprendizaje digital en seguridad vial para frontline workers: Modelos y casos de éxito
Guido Pieratini. Gerente General FLIP.
Módulo 2: Distractores: Peligros para la Seguridad Vial
10.30- 11.30
COFFEE BREAK - VISITA A EXHIBICIÓN
Módulo 6 : Infraestructura (Autopistas)
12.00- 12.30
Estadísticas en siniestros viales, prevención y fiscalización de la Ley de Tránsito
Carlos Bassaletti. Carabineros de Chile.
11.30- 12.00
Seguridad Vial: ¿Dónde están las prioridades?
Carlos Kutscher. Subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos ISA INTERVIAL
12.30- 13.00
Uso y manipulación de celular: como factor de riesgo letal
Claudia Rodriguez. Directora y fundadora ONG NoChat. Doctorada Salud Pública Uchile.
12.00- 12.30
Hacia la implementación de la Política Nacional de Seguridad de Tránsito. Una mirada desde el enfoque de sistema seguro.
Tómas Echaveguren. Universidad de Concepción.
13.00- 14.30
Amuerzo y Charlas Técnicas
13.05- 13.15 Charla técnica Tecnovial
12.30- 13.00
Sistemas de Contención en Chile
Jaime Campos. Jefe Departamento de Seguridad Vial, Dirección de Vialidad.
13.00- 14.30
Amuerzo y Charlas Técnicas
13.05- 13.15 Charla técnica Alertplus
Módulo 3: Fatiga y Somnolencia
14.30- 15.00
Fatiga y conducción: Una mirada integral
Dr. Héctor Anabalón. Doctor Comisión Internacional de Salud Ocupacional.
Módulo 7: Buenas Prácticas Viales Laborales
15.00- 15.30
Gestión de fatiga y somnolencia: Una mirada organizacional
Ignacio Castellucci. Phd en Ergonomía.
14.30- 15.00
Un Sistema de Gestión en Seguridad Vial. Experiencia
Por confirmar
15.30- 16.00
Apnea del Sueño y su impacto en los siniestros viales
Dra. Cristina Hidalgo. Neuróloga. Mutual de Seguridad.
15.00- 15.30
Auditorías de seguridad vial básicas en recintos industriales
Alvaro Miranda Delgado - Director Escuela Transporte y Tránsito UTEM y Javiera Rojas Messina- Ingeniero de Proyecto ITT Vial.
16.00- 17.00
COFFEE BREAK - VISITA A EXHIBICIÓN
15.30- 16.30
COFFEE BREAK - VISITA A EXHIBICIÓN
Módulo 4 : Gestión Integral de la Seguridad Vial Laboral
Módulo 8: Innovación y Tecnología
17.00- 17.30
Por confirmar
Karina Muñoz Matus. Secretaria Ejecutiva Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET)
16.30- 17.00
Nuevas tecnologías para el desarrollo de sistemas de protección vial para motociclistas en las carreteras chilenas
Joaquín Fuentealba Morales y Nicolas Ramírez Hevial. TECNOVIAL.
17.30- 18.00
ISO 39.001: Una herramienta clave para la reducción y control de riesgos viales en las organizaciones
Víctor Cancino. CEA Chile.
17.00- 17.30
Tecnología avanzada para la seguridad en el transporte de carga
Volvo Chile.
18.00- 18.30
Paradigmas de la gestión de la seguridad vial corporativa en Chile
Cristian Schwartz. CEO CEPA Mobility Chile.
17.30- 18.00
Tecnologías de investigación y simulación de accidentes de tránsito
Ana Rodríguez. Ingeniera Senior SETRAM.
Perfiles
Conoce el perfil de expositores y asistentes de TRAFFIC 2023

EMPRESAS EXPOSITORAS
Fabricantes, Importadores, Distribuidores de Equipos, Productos, Tecnología y Servicios para la Planificación, Gestión y Control de Tráfico, Señalización, Peajes, Estacionamiento y elementos para la Seguridad Vial en general.

ASISTENTES
Autoridades y Técnicos Gubernamentales, Regionales y Municipales relacionados con el tema de la Seguridad Vial. Profesionales responsables de la planificación, Gestión y Control de Tráfico. Gerentes, Profesionales, y Técnicos relacionados con el Transporte Urbano y Suburbano.
Gerentes de empresas de estacionamientos, constructoras, Urbanizaciones, Estaciones de Servicios, etc. Investigadores, Arquitectos, Ingenieros, Abogados, Fiscalizadores, Prevencionistas de Riesgo, Consultores en Transporte, Operadores de Transporte, Gerentes de Bancos e Instituciones Financieras, Gerentes de Adquisición, y Profesionales relacionados e interesados en la Seguridad Vial.